Garantizar
la calidad y salubridad de los alimentos que un establecimiento ofrece a
sus clientes, debería ser una prioridad. Para ello es indispensable
implantar un sistema de gestión alimentaria,
que ayude a controlar el alimento desde su compra y almacenamiento hasta
el consumo. Para ello es imprescindible que esté implicado y
concienciado todo el personal con la NORMA ISO 22001 de Seguridad
Alimentaria, la cual proporciona las reglas a seguir. Además ofrece un
sello oficial de calidad que certifica que el establecimiento cumple con
la norma. La "Q de la Calidad Turística" es otra
normativa de calidad, que de tenerla implantada proporciona a los
establecimientos prestigio y una mejor imagen delante de sus clientes.
Existen una amplia gama de sistemas de gestión de calidad, que son muy apropiados para implantar en un RESTAURANTE o BAR. Los establecimientos que dispongan de
alguno de ellos, sin duda gestionarán mejor sus recursos, optimizarán sus procesos y serán más competitivos.
Estos son algunos de nuestros servicios recomendados para su actividad:
ISO 9001 (Gestión de la calidad)
Esta Norma consigue estandarizar la gestión de los procesos sobre los
servicios que se ofrecen, consiguiendo un mayor control sobre ellos.
Permite implantar el círculo de la mejora continua dentro
de la empresa y a cumplir con la legislación vigente.
ISO 14001 (Gestión del medioambiente)
Esta Norma está pensada para conseguir un equilibrio entre la
rentabilidad y la reducción de impactos medioambientales, evitando
multas. También ayuda a proporcionar un ahorro de costes con un uso
más eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el
agua y el gas.
ISO 9001 + ISO 14001 (Sistema de gestión integrado)
Implantando estas 2 normas juntas, se consigue el denominado sistema
de gestión integrado. Uno de los más completos que existen y muy
recomendable en el mercado turístico. Combina la satisfacción
del cliente con la integración en el medioambiente y la sostenibilidad.
ISO 22001 (Gestión alimentaria)
Para las empresas, y especialmente las turísticas, es altamente
recomendable poder implantar sistemas basados en APPCC (Análisis de
Puntos Críticos). El APPCC es un sistema de control que
garantiza la vigilancia de los peligros de tipo microbiológico, físico o
químico.
Q DE CALIDAD TURÍSTICA
La gran ventaja de este sistema de gestión, es que las normas de
calidad de la "Q de Calidad Turística" están creadas específicamente
para cada sector (hoteles, restaurantes, campos de golf,
agroturismos, campings, etc…). Viene a ser una especie de ISO 9001,
especializada y adaptada para cada establecimiento turístico en
particular.
SICTED
SICTED es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos
turísticos, promovido por el Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) y
la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en
colaboración con las Comunidades Autónomas. Está pensado para el sector
turístico
CLIENTE MISTERIOSO
Consiste en la visita de manera anónima a los establecimientos
turísticos, comportándose como un cliente más. En esa estancia en el
establecimiento se evalúa el proceso de venta, calidad de
servicio ofrecido, actitud y grado de conocimiento sobre del servicio
por parte de los empleados.
ESPECIALIZACIÓN EN EL SERVICIO
La especialización del servicio es una estrategia clave para
diferenciarse de la competencia y afrontar estos meses bajos en el que
mercado tradicional baja sensiblemente. Modelos de
especialización pueden ser: senderismo, ciclo-turismo, submarinismo,
wellness, minusválidos, equitación, etc.
La elección del sistema de gestión de calidad a implantar, dependerá
de las necesidades particulares de cada establecimiento turístico. ISQ
Turística se ofrece de forma gratuita para hacer un
estudio previo, y orientarle sobre el sistema de gestión de calidad que
más le conviene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario